- Maria Alejandra Pérez
¿Qué está pasando con Evergrande y qué le espera?
¿Qué es Evergrande?:
Evergrande es uno de los desarrolladores inmobiliarios más grandes de China, fue fundado en 1996 en la ciudad sureña de Guangzhou. Es parte de Global 500, es decir, es de las empresas más grandes del mundo por sus elevados ingresos. La inmobiliaria Evergrande es dueña de más de 1300 proyectos en más de 280 ciudades en China, cuenta con más de 200 sucursales en el extranjero y 2000 sucursales nacionales. Tiene activos valorados por 2 billones de Yuan lo que, de acuerdo a Goldman Sachs, equivale al 2% del producto interno bruto de China. Ahora, más allá del sector inmobiliario, tiene inversión en los sectores de vehículos eléctricos, unidad de producción de internet y medios, parques temáticos, un equipo de fútbol y una compañía de comidas y agua mineral.
¿Qué está pasando con Evergrande?:
Debido a su alta diversificación de proyectos Evergrande se ha endeudado grandemente para financiarlos. Es por lo anterior que es conocido como el desarrollador más endeudado de China, sus pasivos están valorados por 300 mil millones de dólares. En recientes semanas tuvo que anunciar a sus inversores que estaba teniendo un problema con el flujo de caja y que este podría quebrar si no lograba recaudar dinero de manera inmediata.
Esta crisis se conecta con el cambio de enfoque que ha tenido Beijing para manejar la economía China. Se busca la manera de mejorar la calidad de los retornos del crecimiento económico, es decir, tener un crecimiento del PIB genuino en vez de inflado y propulsado por deuda. Para esto se busca reducir esta misma para minimizar riesgos, en el caso de los desarrolladores se limitó su capacidad de pedir préstamos. Esto se pensó que llevaría a que el sector inmobiliario reduciría la deuda vendiendo sus activos de esta manera mejorando las finanzas de estos mismos pero este no fue el caso. Para Evergrande ellos antes de su crisis habían ofrecido sus propiedades a una tasa descontada para poder tener suficiente liquidez para mantener su empresa, pero debido a la caída en la confianza de los consumidores dada la burbuja inmobiliaria que le espera en cualquier momento una corrección de precios no lograron recaudar esta liquidez.
Es tan grave la situación para Evergrande que puso presión en su personal para que le prestara dinero, pero en septiembre, debido a su situación, dejó de pagarles lo que ha llevado a que protesten por este de vuelta. Por todo lo contado anteriormente, las acciones de ésta han caído en un 80%. Lo que está ocurriendo con Evergrande pone a la luz los problemas estructurales que está presentado la economía de China con respecto a la deuda. Es tan grande el problema que el año pasado un gran número de compañías estatales incumplieron con sus deudas lo que genera preocupaciones sobre el crecimiento económico chino propulsado por estas mismas.
¿Qué implicaciones tiene?:
El mayor miedo del gobierno viene siendo el efecto que puede tener la caída de Evergrande en el resto de la economía. Evergrande debe dinero a 171 bancos domésticos y 121 otras firmas financieras. El incumplimiento de su deuda puede llevar a la quiebra de muchas de estos bancos y firmas lo que es preocupante no solo para la economía China sino también la del resto del mundo.
No hay seguridad sobre si el gobierno Chino va a intervenir para prevenir el colapso de Evergrande. Aún así People 's Bank of China puso en el sistema bancario del país 17 mil millones de dólares para apoyar y mejorar las condiciones de crédito. Es un dilema debido a que la caída de Evergrande puede afectar gravemente la confianza del mercado de propiedades Chino que está valorado por 60 billones el cual representa el 20% del PIB Chino y el 62% de la riqueza de los hogares. Por otro lado, de acuerdo a UBS, hay otros 10 desarrolladores que están en situaciones riesgosas lo que deja la pregunta de si se interviene por Evergrande que significa para estos otros desarrolladores. Evergrande es la cara de un problema mucho más grande de la economía China que ha crecido de manera excesivamente rápida por su alta financiación con deudas.
¿Qué pasará con Evergrande?:
Aunque se ha llegado a pensar que esta situación puede llegar a ser un “Lehman moment” (crisis mundial del 2008) no parece ser realmente el caso. Se espera que el caso de Evergrande sea como una demolición controlada (Lee, H, 2021). Para empezar, la situación de Evergrande era conocida hace años, se sabía sobre las grandes deudas que este poseía y por esto no será un shock sistémico como fue en el caso de Lehman Brothers. Por otro lado el gobierno chino se ha encargado de inyectar liquidez a los bancos y ofrecer apoyo local a grandes proyectos, entre otros para prevenir un golpe a todo el sistema. En otras palabras, el gobierno aunque no ha intervenido para salvar a Evergrande han hecho lo posible para que el sistema en general no se vea tan afectado y colapse, lo cual es un buen indicador para los mercados chinos e internacionales. Por último, 20 mil millones de dólares de sus pasivos son de bonos internacionales pero esta viene siendo una cantidad relativamente pequeña de su deuda total por lo cual no se espera que estos mercados se vean tan afectados.
Aún no se sabe realmente qué pasará con Evergrande pero hay indicios que ya están organizando sus prioridades y en este caso de primer lugar vienen los inversores chinos. Se han enfocado en resolver deudas con los prestamistas nacionales y ha dejado a los inversores internacionales a la deriva. No cumplió con dos pagos de intereses para inversores en el extranjero de 83.5 y 47.5 millones de dólares respectivamente. Por otro lado, anunció que venderá su participación en un banco público por 1.5 miles de millones de dólares. La empresa ha dedicado grandes esfuerzos a vender distintos activos para obtener liquidez y pagar deudas pero no ha sido fácil lo cual los deja en una situación muy preocupante. Los problemas financieros de Evergrande se han catalogado como un “hoyo negro” que ninguna cantidad de dinero podrá arreglar lo que deja a la empresa con un futuro desesperanzador y como se mencionó anteriormente se espera que su caída sea como una demolición controlada.
Referentes:
Toh, M. (2021). Foreign investors are losing out in Evergrande's battle to survive. CNN. Recuperado de: https://edition.cnn.com/2021/10/01/business/evergrande-debt-crisis-latest-update-intl-hnk/index.html
Homin, L. (2021). Restructuring Evergrande: controlled demolition. Lombar Odier. Recuperado de: https://www.lombardodier.com/contents/corporate-news/investment-insights/2021/september/restructuring-evergrande-control.html
Scanlan, D. (2021). What is China Evergrande and why is it in trouble. Bloomberg. Recuperado de: https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-09-13/what-is-china-evergrande-and-why-is-it-in-trouble-quicktake
Toh, M. (2021). 5 things to know about the Evergrande crisis: A simple breakdown. CNN. Recuperado de: https://edition.cnn.com/2021/09/24/investing/china-evergrande-group-debt-explainer-intl-hnk/index.html
The Guardian. (2021). Evergrande: will it collapse and what would happen if it did? Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2021/sep/21/evergrande-will-it-collapse-and-what-would-happen-if-it-did
Smith, T. (2021). Markets Betting Against an Evergrande 'Lehman Moment. Recuperado de: https://www.investopedia.com/markets-betting-against-an-evergrande-lehman-moment-5202968